Historia De el Negra Hipolita:

El parque se construyó en tres etapas. La primera fue terminada en 1983 bajo el gobierno estadal de Gustavo Correa Viso y el gobierno nacional de 
Luis Herrera Campins. Esta etapa del parque recibió el nombre de Parque Negra Hipólita para honrar a Hipólita Bolívar, la nodriza de Simón Bolívar. En 1992 se diseña el Parque Fernando Peñalver, el cual englobaría al Parque Negra Hipólita, y se extiende hasta llegar a las 7 hectáreas. En 2004 por un decreto del entonces Gobernador Luis Felipe Acosta Carlez, decide llamar al Parque Fernando Peñalver como Negra Hipólita, por cuestiones políticas, lo cual ha causado confusión entre los habitantes, llegando al punto de que decir Parque Negra Hipólita y Parque Fernando Peñalver sea considerado lo mismo aunque esto no sea verdad, ya que el arquitecto del Parque Fernando Peñalver Eduardo Santaella,dijo: que el Parque Fernando Peñalver no es una extensión del Parque Negra Hipólita; sino más bien otro parque totalmente distinto

Historia de El parque Fernando Peñalver:

La primera etapa se concluyó bajo el gobierno estadal de Henrique Salas Römer en 1992. Esta parte del parque, que se extiende desde el Parque Negra Hipólita hasta la Concha Acústica al lado este del río Cabriales, fue llamado Parque Fernando Peñalver, en honor al Primer Presidente (equivalente al actual título de Gobernador) del Estado Carabobo. Eduardo Santaella, arquitecto de esta etapa del parque, dijo en una entrevista al diario El Carabobeño que el Parque Fernando Peñalver no es una extensión del Parque Negra Hipólita, sino mas bien otro parque totalmente distinto:

“Hay que recordarle a las autoridades, que independientemente de los cambios políticos, ese parque debe ser respetado porque no fue improvisado y porque constituye el símbolo más útil que tiene la ciudad de Valencia. Yo no hice el parque Negra Hipólita. Sí el creador de un parque totalmente distinto que lleva el nombre de Fernando Peñalver, primer gobernador de la provincia de Carabobo, en 1825”

Eduardo Santaella, arquitecto del Parque Fernando Peñalver. Entrevista al Diario El Carabobeño

La segunda etapa, que también forma parte del Parque Fernando Peñalver, culminó en 1996. Comienza desde la Concha Acústica y termina en una vivienda pequeña donde funciona la Dirección de Parques. Luego durante la gestión del gobernador Henrique Salas Feo se extendió el parque hasta su dimensión actual.

En diciembre del 2004, Luis Felipe Acosta Carlez decidió dar el nombre de Parque Negra Hipólita por medio de un decreto, con fines políticos. A finales de 2008, vuelve a ser electo Henrique Salas Feo, el cual decidió restituir el nombre de Parque Fernando Peñalver.



Informacion General:

El parque Fernando Peñalver es un parque ubicado en la Parroquia Urbana San José al noreste en la ciudad de Valencia, Estado Carabobo en Venezuela. Es el pulmón vegetal al margen del río Cabriales, uno de los lugares favoritos de los valencianos, ocupa 21 km² (0,7 ha.) y una longitud de 2 km. Junto a él se ubica el Parque Negra Hipólita y cuenta con una concha acústica, caminerías, caballerizas, bosque y campo. En la concha acústica se celebra el Festival Cabriales. Fue inaugurado en el año 1993.

Parque Negra Hipolita:

El Parque Negra Hipólita, está situado en el margen oeste del río Cabriales junto al Parque Fernando Peñalver la ciudad venezolana de Valencia. Representa uno de los principales sitios de interés en la ciudad
Hoy habia 3 visitantes (8 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
Pagina Creada por J.J.C.G. Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis